Completa el formulario y comienza el proceso para ordenar tu situación. Es la forma más rápida y directa de abrir la puerta a una solución.
Nos pondremos en contacto para conocer tu caso de primera mano. Tendrás un espacio seguro para contar lo que estás viviendo y sentirte escuchado.
Con lo que nos cuentes, revisamos tu situación y te mostramos con claridad cuáles son tus alternativas reales. Así dejas atrás la confusión y recuperas tranquilidad.
Llevamos tu caso hasta lograr una solución clara y justa, para que dejes atrás la incertidumbre y recuperes la tranquilidad que necesitas.
No estas obligado a pagar una pensión que no puedas cubrir ni solventar
económicamente. Podemos ayudarte a pedir rebaja si es que corresponde y de
acuerdo con ciertas circunstancias.
El atraso en los pagos de pensión alimenticia puede generar sanciones legales graves
(apremios legales) tales como el embargo de fondos de cuentas bancarias, órdenes de
arresto, arraigo, suspensión de licencia de conducir, rechazo a la renovación de
pasaporte, multas, ingreso a registro nacional de deudores, no autorización de
compraventa de bienes con sistemas registrales, retención judicial, etc. Si esta es tu
situación, te ayudamos a construir una propuesta formal de pago que se ajuste a tus
posibilidades reales. El objetivo es frenar las sanciones y regular tu situación a fin de
evitar sus consecuencias como la acumulación de estas.
Muchos padres se sienten castigados doblemente con sanciones legales, o con la
adopción de algunas restricciones improcedentes o injustas para ver a sus hijos.
Nosotros te ayudamos a defender tu derecho a estar presente construyendo relaciones
de confianza en familia mientras trabajamos juntos en una solución legal para ordenar
tus pagos.
Sabemos que muchos padres pagan directamente sin necesariamente conocer ni saber que podría jugarles en contra. Si no tienes respaldo formal de los pagos, te ayudamos a demostrar lo que ya entregaste como suma de dinero y evitar que te acusen
injustamente de adeudar pensión.
Si tus hijos tienen más de 21 años que no estudian ni trabajan o son económicamente
independientes, entonces puedes solicitar legalmente el cese de la pensión de
alimentos. Podemos evaluar tu situación, reunir los antecedentes necesarios, y
presentar una solicitud para que dejes de pagar lo que ya no corresponde según la ley.
No dejes pasar el tiempo, porque mientras no exista una resolución judicial la deuda de alimentos continúa acumulándose, con intereses y reajustes legales.
Te acompañamos en todo el proceso para que lo resuelvas de manera clara y justa.
El cuidado personal compartido permite que ambos padres participen activamente en la crianza, corrección y educación diaria de sus hijos comunes, compartiendo responsabilidades y decisiones importantes de su régimen de vida, como autorización de salidas del país. No se trata sólo de contactos regulares mediante visitas de fines de semana sino de la adopción del uso de un sistema de residencia que asegure adecuada estabilidad y continuidad como distribución equitativa del tiempo como de acompañamiento necesario para poder afianzar el rol parental.
Para solicitarlo, existen dos caminos:
a) Acuerdo voluntario entre ambos padres (Común Acuerdo). Si existe voluntad pueden firmar un acuerdo formal bajo determinados instrumentos legales, o bien, ante el tribunal de familia que formalice el acuerdo de cuidado compartido,
estableciendo horarios, responsabilidades y reglas claras. (R.D.R)
b) Demanda Judicial. Si no existe tal acuerdo, puedes presentar una demanda ante un Tribunal de familia solicitando el cuidado compartido. Se debe demostrar que estás en condiciones de ofrecer un entorno adecuado, estable, y que tu participación (activa) es en beneficio del bienestar de tus hijos.
En ambos casos, podemos ayudarte a construir una estrategia legal clara, reunir los antecedentes necesarios y acompañarte en todo el proceso para que tu rol como padre
sea respetado y puedas estar más presente en la vida de tus hijos.
Si, como padre tienes el mismo derecho legal que la madre a solicitar el cuidado personal de tus hijos. La ley chilena no establece que el cuidado deba ser exclusivo de la madre. Lo más importante para el tribunal será determinar qué es lo mejor para el bienestar de los hijos.
Puedes solicitar el cuidado personal exclusivo (custodia completa) si crees que estás en mejores condiciones para criarlos, o el cuidado personal compartido si buscas que ambos padres participen activamente en su crianza de hijos comunes.
Para hacerlo, necesitas presentar una demanda ante el juzgado de familia, acompañando las pruebas que respalden tu capacidad para brindarles un entorno seguro, estable y afectivo. En este proceso, contar con apoyo legal es clave para construir una estrategia legal sólida y clara.
Si deseas ejercer tu rol como padre de forma activa y estable, te ayudamos a presentar la solicitud y a defender tu posición con argumentos jurídicos firmes y en términos respetuosos.
Si fue objeto de sanciones legales por deuda de pensión, cualquiera que esta sea, lo más importante es actuar rápido. Podemos presentar una estrategia clara ante el tribunal y ofrecer un plan de pago razonable que permita suspender las medidas de apremio legal. La respuesta del Tribunal dependerá de su caso especial y sus particulares circunstancias como las pruebas aportadas.
Nuestro objetivo es ayudarte a resolver este problema de manera justa y efectiva para que no tenga que continuar enfrentado las consecuencias legales que afectan su día a día.
Si te notificaron de una deuda que fue efectivamente pagada y que no deberías volver a cumplir, podemos ayudar a presentar la evidencia de eso y defenderte ante este reclamo injustificado. Sin embargo, para esto es preciso e importante actuar rápido para evitar consecuencias legales innecesarias.

Con más de veinte años de experiencia profesional, Andres R. Calderón Frávega, es Lic. en C.C. Jurídicas y Sociales de la Universidad Gabriela Mistral de Santiago de Chile, título de abogado otorgado por la Excma. Corte Suprema en 1999. Con una sólida trayectoria en áreas de práctica de litigios civiles, procedimientos de familia, y en general de representación en causas seguidas ante Tribunales inferiores como superiores de justicia, incluida Excma. Corte Suprema.
A lo largo de su carrera a asesorado a padres enfrentados a demandas por pensión de alimentos, medidas de apremio injustas, conflictos suscitados dentro de lo que se conoce como relación directa y regular de ambos padres con sus hijos, custodia, y rebaja o cese de alimentos, entre otras materias. Es reconocido por su enfoque estratégico y orientado a resultados, con especial atención cuando se trata de padres que buscan regularizar su situación legal, proteger su rol como figuras paternas, y en general defender sus derechos frente a un sistema que muchas veces los castiga sin conocer ni escuchar su versión de manera adecuada.
El profesional se desempeñó tanto en el ámbito privado como público, compartió su experiencia en estudios jurídicos, empresas comerciales y financieras, también como abogado de ejercicio independiente en materias de Derecho Civil, Sucesorio, Familia y Laboral, entre otras, que se plasma y lo convierte en un abogado versátil, con capacidad para comprender las complejidades de cada caso y ofrecer
soluciones realistas como personales.

Padres con problemas legales por pensión de alimentos: Calderón Frávega &
Asociados está listo para asesorarte con experiencia y soluciones reales.
Agenda tu consulta
Atención RM, V y VI Región